BULLYING, Un monstruo se sienta con mi hijo

Bienvenidos de nuevo a nuestro blog :)

Nuestro tema de hoy es algo de actualidad, por desgracia. EL BULLYING. Hemos visto en las noticias como niños y niñas se han suicidado, como niños sufren porque otros chicos/as con conductas desadaptativas se meten con ellos.

Vamos a poner un caso ejemplo, (no es real, pero podría serlo) y vemos las consecuencias.

“Jueves 15 de Noviembre de 2017.

11:00 H Me llamo Juana, tengo 43 años y tengo un hijo de 10 años, José. Hoy me han llamado del cole de mi hijo, tengo que ir a una reunión urgente y no sé por qué. Mi hijo viene a la hora comer, lo veo asustado, algo ha pasado, pero por mucho que insisto solo llora y no me cuenta por qué.

17:00 H Recojo a mi hijo y espero para la reunión con la tutora. Me cuenta que mi hijo lleva padeciendo lo que llaman Bullying unos cuantos años, pero hoy, mi hijo ha explotado y la ha tomado con uno de sus acosadores dándole una patada en la cabeza. Vamos, que se llevan metiendo con él bastante tiempo y los profesores y yo sin saberlo. ¿Cómo no me he dado cuenta antes? No estoy siendo buena madre, si no, me hubiese dado cuenta.

Jamás podría esperarme yo, que me pasara esto. ¿Por qué a mí? Hemos sido una familia normal, sin problemas. Mi hijo siempre ha tenido unos gustos diferentes a sus compañeros y es cierto que cuando salíamos al parque no solía juntarse mucho con sus amigos. Juan es el hijo de una amiga mía, también con sus mismos gustos y es con el que más relación tiene. Pero nunca pensé que pudieran meterse con él.

Mi marido y yo le hemos inculcado siempre que tiene que sacar buenas notas para poder estudiar una carrera y después tener un buen futuro. Siempre estamos avisándole de todos los peligros, para que no caiga en ninguno de ellos y pueda hacerse daño físico o psicológico, y ahora, veo que tiene un daño psicológico indescriptible. ¿Quizás hemos sido demasiado exigentes y no hemos dejado que se confunda y aprenda de ello? Es mi culpa, estoy segura de que lo he educado mal, y me siento muy mal por ello. No paro de darle vueltas a todo esto”

El bullying casi siempre sigue el mismo patrón: Un chico más inhibido que sufre acoso por otros chicos que son más “activos”. Le insultan, se meten con él, le roban cosas, le tiran cosas, le amenazan y puede llegar a las manos, pegándole, empujandole entre otros. El niño, por miedo, no lo cuenta. Siempre ocurre cuando es difícil que profesores o padres puedan ver este acoso. Un día, quizás después de meses o años, el niño que es acosado “explota” y saca su rabia contra el acosador. Muchas veces esto no ocurre, y ocurre justo lo contrario, el niño se hunde en una profunda depresión de la que no ve salida y se culpa por todo llegando a las autolesiones y finalmente por desgracia al suicidio.

Tenemos que evitarlo. Hay síntomas que desde el cole o en casa podemos ver, y tendríamos que empezar a planteárnoslo:

El niño no sale al recreo, intenta salir siempre el primero de clase, no juega con nadie, se sienta solo, no quiere ir al parque si sabe que estarán los niños, no quiere ir a los cumpleaños de los amigos, pierden el apetito, están como tristes, tienen pesadillas, no duermen bien, tienen rabietas sin motivo, descienden en sus notas, entre otras.

¿Qué es lo que puede llevar a que nuestro hijo sufra de bullying? A veces es difícil evitarlo, porque el hecho de que nuestro hijo sea tímido, o que saque buenas notas, ya puede ser motivo de burla. Sin embargo sí que hay otras cosas que podemos hacer.

En el ejemplo vemos cómo los padres son sobreprotectores y evitan que el niño se confunda y pueda aprender de sus errores. Cuidar y proteger a un hijo no es esto. Con esto conseguimos que no tenga defensas cuando lo ataquen. Pero si lo pensamos bien, no ocurrirá solo en el cole, si no también en el futuro cuando tenga un jefe un tanto… “exigente” (por decir algo). No se es mala madre por hacerlo así,, simplemente hay que solucionarlo. Culpandonos solo vamos a conseguir que nuestro hijo encuentre a un culpable, alguien con quien pagar esa ira que lleva dentro y que no entiende porque se meten con él. Hay que dejar que nuestros hijos se confundan, que aprendan, que saquen su ira, incluso que discutan con sus compañeros cuando sea necesario.

“LA SOBREPROTECCIÓN NOS LLEVA JUSTO A LO CONTRARIO”

Por otra parte, esa madre del ejemplo se siente culpable de no haberse dado cuenta antes. En este sentido es normal que pase esto, pero la mayoría de las veces no lo podemos evitar. Los acosadores tienen cuidado de que no ocurra en presencia de adultos, y los niños lo esconden por miedo.

¿Qué ocurre cuando estamos en el lugar contrario? Nuestros hijos son los acosadores y nos enteramos de que hacen bullying a otros niños. Esto nos da para otra entrada… Pero en líneas generales, vamos a  plantearnos algo: En consulta, en casos de bullying, el 90% de los niños que acuden son los que lo han sufrido, los acosados. ¿Dónde están esos niños acosadores? Por desgracia el tener un problema exteriorizado no se ve tan importante como el que lo interioriza, y sin embargo las dos partes tienen cosas a medias de resolver.

A todos los padres y madres nos puede tocar, pero la solución está en educar en la frustración, en una personalidad fuerte, en saber defender cada uno sus habilidades, y en unas habilidades sociales y de defensa correctas. Por el contrario, no debemos educar en la violencia, no hacer que nuestro hijo sea superior a nadie,  educar en tolerancia es importante para esta sociedad tan diversa.

¡LUCHEMOS CONTRA EL BULLYING!

Un saludo, y Feliz Primavera :)

1 comentario:

  1. Ya que le prevencion y educacion son necesarios e importantes en lo que al Bullying refiere , me gustaría recomendar una película de Animación Japonesa llamada Koe no Katachi (La forma de la voz) que trata sobre este tema y que puede ser una forma diferente para que padres e hijos aborden este tema, en especial porque es un formato que actualmente a los jovenes gusta mucho pero también a adultos .Además , presenta una oportunidad para que padres e hijos compartan un momento en familia.

    ResponderEliminar