Hoy tratamos un tema algo polémico y con diferentes puntos de vista. Diferentes estilos de crear nuestro realidad personal. Unos más cercanos a la realidad que otros, pero todos válidos. ¿Alguna vez os han dicho esto?:
"VIVE EL PRESENTE Y DÉJATE DE HISTORIAS, YO NO ME PREOCUPO POR EL FUTURO, YA SE IRÁ VIENDO"
Bien... Mucho que decir sobre esto. Encontramos diferentes tipos de personas y aunque podríamos encontrar algunos más, en grandes rasgos serían los siguientes:
- Personas que viven preocupadas por su futuro, constante planificación y poca flexibilidad.
- Personas que se quedan estancadas en el pasado, un arrepentimiento frecuente de sus actos.
- Personas que viven el día a día, solucionando las cosas que le ocurren según acontecen.
- Personas que planifican su futuro, poniéndose metas futuras y viviendo el presente de cara a esas metas pautadas con cierta flexibilidad.
Estas formas de ver la realidad nos aparecen de forma práctica en distintos momentos de nuestra vida: pareja, estudios, familia, trabajo, etc.
Ni tan bueno es pensar solo en planificar el futuro (tipo 1), ni tan bueno vivir el presente si pensar en el futuro (tipo 3).
Si pensamos en planificar el futuro de forma inflexible, nos puede llevar a generar ansiedad por conseguir todos lo planes y frustración si no los conseguimos por cualquier imprevisto.
Por otra parte, si nos estancamos en el pasado solo pensando en lo que fué y no pudo ser sin intentar aprender de ello y utilizar esos errores en el presente y futuro podemos desarrollar una baja autoestima y un estado de ánimo depresivo, además de no aprender a afrontar los problemas que nos surjan.
Hoy en día esta muy de moda el "vive el presente", pero, ¿Creéis que es la mejor forma de funcionamiento?.
Basta con que surja algún imprevisto para que hagamos comentarios como "no somos nadie", "la vida son cuatro días" y estos comentarios refuerzan la importancia de vivir con inmediatez, vamos a analizar esta forma de actuar.
Quien vive el presente corre el riesgo de no tener futuro. Perdemos la oportunidad de planificarlo sirviéndonos de las experiencias del pasado.
¿Qué ocurre cuando comentemos errores?
1. Nos sentimos culpables
2. Proyectamos la culpa hacia los demás
3. Asimilamos el error, vemos el nivel de responsabilidad y actuamos en consecuencia aprendiendo de ello.
La forma numero 3 de asumir errores, o tipo 4 anterior, es la que nos ayuda a guiarnos en el futuro, pero a la vez, viviendo EN presente cada momento que se nos plantee, asumiendo errores y siendo flexibles con los acontecimientos que nos derriban las metas.
Hay que diferenciar vivir El presente, de vivir EN presente. Vivir EL presente nos evita tener que asumir responsabilidades futuras, eso nos hace ser inamduros y andar perdidos en nuestro plan vital. Cuando vivimos EN presente, aprendemos del pasado para enriquecer nuestros días y guiarnos hacia el futuro.
Por lo tanto, es principal que vivamos en presente, asumiendo menos culpas y más responsabilidades que nos ayuden a resolver situaciones. ¡Seamos más tipo 4!
.
Y TU, ¿HAS PENSADO ALGUNA VEZ EN TU FORMA DE ACTUAR? ¿QUÉ TIPO ERES?
¡Pasar buen fin de semana/puente de Mayo!
¡Un saludo!
Ni tan bueno es pensar solo en planificar el futuro (tipo 1), ni tan bueno vivir el presente si pensar en el futuro (tipo 3).
Si pensamos en planificar el futuro de forma inflexible, nos puede llevar a generar ansiedad por conseguir todos lo planes y frustración si no los conseguimos por cualquier imprevisto.
Por otra parte, si nos estancamos en el pasado solo pensando en lo que fué y no pudo ser sin intentar aprender de ello y utilizar esos errores en el presente y futuro podemos desarrollar una baja autoestima y un estado de ánimo depresivo, además de no aprender a afrontar los problemas que nos surjan.
Hoy en día esta muy de moda el "vive el presente", pero, ¿Creéis que es la mejor forma de funcionamiento?.
Basta con que surja algún imprevisto para que hagamos comentarios como "no somos nadie", "la vida son cuatro días" y estos comentarios refuerzan la importancia de vivir con inmediatez, vamos a analizar esta forma de actuar.
Quien vive el presente corre el riesgo de no tener futuro. Perdemos la oportunidad de planificarlo sirviéndonos de las experiencias del pasado.
¿Qué ocurre cuando comentemos errores?
1. Nos sentimos culpables
2. Proyectamos la culpa hacia los demás
3. Asimilamos el error, vemos el nivel de responsabilidad y actuamos en consecuencia aprendiendo de ello.
La forma numero 3 de asumir errores, o tipo 4 anterior, es la que nos ayuda a guiarnos en el futuro, pero a la vez, viviendo EN presente cada momento que se nos plantee, asumiendo errores y siendo flexibles con los acontecimientos que nos derriban las metas.
Hay que diferenciar vivir El presente, de vivir EN presente. Vivir EL presente nos evita tener que asumir responsabilidades futuras, eso nos hace ser inamduros y andar perdidos en nuestro plan vital. Cuando vivimos EN presente, aprendemos del pasado para enriquecer nuestros días y guiarnos hacia el futuro.
Por lo tanto, es principal que vivamos en presente, asumiendo menos culpas y más responsabilidades que nos ayuden a resolver situaciones. ¡Seamos más tipo 4!
.
Y TU, ¿HAS PENSADO ALGUNA VEZ EN TU FORMA DE ACTUAR? ¿QUÉ TIPO ERES?
¡Pasar buen fin de semana/puente de Mayo!
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario